Bienvenidos a mi mundo...

Instinto Natural es el nombre el cual elegì para bautizar a mis jabones...

Se trata de jabones hechos a mano elaborados artesanalmente por el proceso en frìo (Cold Process). Esto se logra gracias a la reacción que se produce al unir un ácido graso con un álcali transformándose así en jabón.
Para realizarlos se utilizan aceites 100% vegetales, hierbas y otras inclusiones con sus propiedades que enriquecen al jabòn. Cada uno de ellos esta pensado de acuerdo a las necesidades de cada piel enriqueciendolos con aceites esenciales que ademas de brindar sus bondadosas propiedades, son los encargados de aportar aromas que nos transportan...



Estan hechos con el placer que implica hacer lo que nos gusta...espero lo disfruten tanto como yo!



Pasen y vean...













jueves, 5 de julio de 2012

Invierno de chocolate con leche de cabra!



Todo el mundo ha oído hablar en algún momento aunque sea de forma anecdótica de los baños que tomaba Cleopatra de leche de burra, pero en nuestra mente se ha dibujado una imagen más fantástica que realística de un secreto de belleza conocido desde la antigüedad: las lipoproteínas.
La leche al contacto con la piel debería proporcionarle de forma directa los nutrientes que se encuentran disueltos en ella, pero esta no es solamente su función, va más allá.  Las lipoproteínas ayudan al paso de los nutrientes y del agua a través de la membrana de las células epiteliales llevando los nutrientes y el agua dentro de las células de la propia piel, esta es la razón por la cual se queda la piel tan suave después de usar los jabones de leche de cabra.


Otros ingredientes importantes son los alfa hidroxiácidos, los minerales y las vitaminas, que ayudan a la nutrición celular. Cuanto más grasa sea la leche mejor será el jabón que se extraiga de ella.
Por otra parte, el cacao usado de forma externa, ayuda a mejorar la celulitis sequedad, piel seca.
Ésto sumado a la cantidad de manteca de cacao que éste jabón posee, hacen que sea una estupenda opción para la piel, especialmente las mas desnutridas...


Hacete una sesión de "Chocolaterapia" en tu casa!

lunes, 21 de mayo de 2012

Jabón de Castilla...100% oliva

Historia del "jabón de castilla" (jabón de aceite de oliva)

La leyenda cuenta que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma, por un grupo de mujeres que lavaba la ropa a orillas del río Tíber a los pies de la colina del Monte Sapo; en dicho monte se efectuaban sacrificios de animales y los restos de la grasa animal mezclados con la ceniza y otros restos vegetales que, al llover eran arrastrados monte abajo, acababan en el río, donde las lavanderas observaron que la ropa quedaba más limpia al frotarla con la mezcla.
Los egipcios utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por griegos y romanos. Los romanos usaban un jabón que obtenían combinando sebo de cabra, buey o carnero con una mezcla de cenizas y agua (potasa). El resultado era una pasta que, además de para la higiene, se aplicaba como ungüento para fines terapéuticos. Los musulmanes ya preparaban jabones duros utilizando aceite de oliva. En el siglo VII , gracias a la abundancia de aceite de oliva y la sosa natural y al comercio marítimo, la industria jabonera tuvo un gran desarrollo en la costa mediterránea, especialmente en Alicante , Cartagena , Savona (de ahí el nombre de “jabón”), Venecia, Génova y Trípoli. Es aquí cuando nace el JABÓN DE CASTILLA.

¿Qué es el jabón de castilla? El jabón de Castilla tiene su origen en el Reino de Castilla, una región del país que hoy conocemos como España. El nombre Castilla significa tierra o región de castillos, en referencia a los castillos construidos en la zona para consolidar la reconquista Cristiana a los Moros. Contrariamente a los métodos de producción de jabón de los países nórdicos, en los que se usaba grasa o sebo animal como principal ingrediente, en la zona de Castilla existía abundancia de cultivos y prensado de aceite de Oliva y muy pronto se descubrió que este importante ingrediente producía un jabón de una calidad muy superior.

¿Cuáles son sus propiedades? Hipoalergénicas, antisépticas, antibacterianas, regeneradoras. Deja la piel suave e hidratada ayudando a retener la humedad al mismo tiempo que la nutre y protege. Suministra protección para todo tipo de pieles, especialmente las secas y sensibles.

LES PRESENTO MI JABÓN DE CASTILLA!





El antioxidante de té verde y pepitas de uva



El té verde es un aliado en tratamientos anti-age y es conocido por su poder antioxidante. Por otro lado, el aceite de pepitas de uva, es utilizado en la industria cosmética por su alto contenido en ácidos grasos y por su contenido de vit E y C que le confieren propiedades antioxidantes.
El broche de oro lo pone el aceite de girasol que entre sus propiedades se encuentran:  antiacné, antioxidante, por su alto contenido de vit E , antidermatíticas, antipruríticas y es un eficaz hidratante.


¿Qué más se le puede pedir a este jabón?

jueves, 26 de abril de 2012

Tiempo de lavanda y arcillas!!




Las arcillas son buenas para la piel, ya que tienen un gran poder absorbente siendo además bactericidas.
Ayudan además a cerrar los poros, activar la circulación, erradicar arrugas y revitalizar la piel entre otras funciones.
Por otra parte, la lavanda, tiene propiedades antisépticas.
 

Oliva y manzanilla



Este jabón tiene una gran cantidad de aceite de oliva extra virgen macerado en flores de manzanilla.
La manzanilla es conocida por ser un calmante natural, suaviza la piel y promueve la regeneración celular. Contiene además cera de abejas que le aportan a éste jabón la cualidad de nutrir la piel y suavizarla. Ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel.


Este jabón es levemente exfoliante

Jabón de avena para los más sensibles...



La avena es conocida por sus múltiples propiedades para la piel. Es aconsejable para pieles con dermatitis, atópicas y para la piel del bebé. 

Entre sus beneficios se encuentran:

* Sus partículas absorben la suciedad y residuos celulares respetando y cuidando la estructura cutánea.
* Debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una acción suavizante y relajante.
* Gracias a sus lípidos, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
* Es emoliente e hidratante.
* Calma las irritaciones de la piel, tanto de origen alérgico como por otras causas.



lunes, 12 de marzo de 2012

Jabón de miel y leche de cabra



Si se quiere conseguir en un jabón una suavidad y humectación extrema, la solución es hacerlos con leche de cabra...
La leche de cabra es rica en vitaminas muy beneficiosas para la piel. Es muy útil para pieles agrietadas y resecas. Este jabón además  posee aceite de ricino, manteca de cacao, de almendras, cera de abejas y por supuesto miel pura de abejas!!! un regalo para nuestra piel!!!